Charlas sanas para un país enfermo: Carolina Corcho llega a Europa a encontrarse con la diáspora.

La exministra de Salud de Colombia, médica y politóloga Carolina Corcho Mejía, llegará a París el próximo sábado 17 de mayo como parte de una gira por Europa que busca abrir espacios de diálogo con las comunidades colombianas en el exterior. El evento, que tendrá lugar entre las 17:00 y 19:00 horas en el Café du Village – Digital Village (21 rue Albert Bayet), será un encuentro abierto para conversar sobre justicia social, transición democrática y el papel de la diáspora en los procesos de transformación política en Colombia.

En mayo de 2025, la médica, politóloga y exministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho Mejía, realizará una gira por Europa con el propósito de sostener reuniones políticas con distintos sectores de la salud, actores institucionales y referentes del campo progresista, así como de encontrarse con las comunidades colombianas en el exterior para abrir espacios de diálogo sobre la transición democrática, la justicia social, el papel de la migración en los procesos de transformación y la convergencia política de la diáspora colombiana.

Durante su gira por Europa, importantes escenarios institucionales como el Parlamento Europeo en Bruselas, la Asamblea Nacional Francesa en París, el Congreso de los Diputados y la Asamblea de Madrid recibirán a la exministra Carolina Corcho. Asimismo, sostendrá diversos encuentros con la comunidad colombiana en el exterior, destacándose el evento en la sede de la Union General de Trabajadores (UGT) en Madrid, el mismo lugar donde el presidente Gustavo Petro lanzó su campaña en enero de 2022.

Redes de colombianos y colombianas en el exterior, junto con organizaciones sociales y políticas comprometidas con los derechos humanos y las reformas sociales, impulsan la gira “Charlas sanas para un país enfermo”, que comenzará en Madrid el 10 de mayo y continuará por Barcelona, Bruselas y París.

En cada ciudad, se espera la participación de colectivos migrantes, redes feministas, asociaciones culturales y ciudadanía organizada que, desde el exilio o la migración, han venido tejiendo propuestas para contribuir al cambio en Colombia desde una perspectiva internacionalista.

Charlas sanas para un país enfermo: Carolina Corcho llega a Europa a encontrarse con la diáspora.

Carolina Corcho ha sido una figura central en la defensa de lo público y los derechos sociales. Durante su paso por el Ministerio de Salud (2022–2023) en el gobierno del presidente Gustavo Petro, lideró una ambiciosa reforma al sistema de salud colombiano, construida desde las bases sociales y enfocada en la equidad, la prevención y el fortalecimiento de la atención primaria. Sin embargo, esta iniciativa fue enfrentada por sectores económicos y políticos tradicionales que, según la exministra, se beneficiaron del manejo discrecional de recursos públicos dentro del sistema actual.

En su intervención en Todo Noticias Latinas, Corcho no dudó en señalar los graves problemas estructurales del sistema de salud colombiano, «lo que estamos viviendo en Colombia es un saqueo sistemático del sistema de salud, y los grandes responsables son las EPS, que manejan los recursos públicos con total impunidad. Este sistema, que debería ser para garantizar el derecho a la salud, está siendo utilizado como un negocio por las élites y las familias políticas del país», afirmó Corcho.

Entre 2020 y 2023, investigaciones independientes y auditorías de la Contraloría General de la Nación señalaron posibles desvíos de hasta 13,2 billones de pesos por parte de EPS (Empresas Promotoras de Salud), en rubros no justificados dentro de sus estados financieros. En su momento, la Contraloría reconoció que las EPS desviaron al menos 11,3 billones de pesos solo en 2020. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación no ha iniciado una investigación formal, a pesar de las denuncias presentadas hace más de un año por organizaciones de la sociedad civil.

Además, Corcho denunció que en 2023, durante las elecciones regionales, se giraron 750.000 millones de pesos a uniones temporales sin ser clínicas ni proveedores de salud, lo que podría indicar uso indebido de fondos públicos para financiar campañas políticas. Estos hechos, sostiene, reflejan una estructura de corrupción profundamente arraigada que obstaculiza cualquier intento de transformación.

Esta gira por Europa no solo representa una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrenta Colombia, sino también para fortalecer los lazos entre la sociedad civil organizada en el exterior y los procesos de transformación que se gestan en el país. El diálogo con la diáspora es una muestra de que el cambio también se construye desde afuera, con voces diversas que siguen apostando por una Colombia en paz y con justicia social.

Comunicado de prensa: aquí