Comunicado de Prensa
Ante la publicación del artículo titulado “Tropa de influenciadores de Petro se mueve con el erario y se agita para la campaña”, del periodista Leonardo Botero Fernández y publicado por el diario El Espectador el 6 de abril de 2025, desde Reacción Revista Digital consideramos necesario hacer una aclaración pública y categórica:
Reacción Revista Digital no ha recibido dineros del Estado colombiano ni ha suscrito contratos con ninguna entidad gubernamental, en ninguna administración.
Nuestro medio de comunicación es independiente, autogestionado y sin fines de lucro, fundado y sostenido por personas migrantes, exiliadas y refugiadas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la memoria. Nuestra labor se construye desde la base comunitaria, con una perspectiva pacífica y de justicia social, en diálogo constante con las luchas sociales dentro y fuera de Colombia.
Si bien el Gobierno Nacional ha expresado públicamente su intención de destinar el 33% de la pauta institucional a medios alternativos, comunitarios y populares, Reacción Revista Digital no ha ofrecido espacios publicitarios ni ha gestionado recursos por este ni por ningún otro concepto. Aunque tenemos pleno derecho a acceder a estos apoyos, hemos optado por sostenernos de manera autogestionada
Lamentamos que el artículo mencionado sugiera, de manera generalizada y sin rigor, que quienes ejercen la comunicación con perspectiva crítica o apoyan reformas sociales estén necesariamente vinculados económicamente al Gobierno. Este tipo de insinuaciones no solo desinforma, sino que deslegitima trayectorias legítimas construidas con años de trabajo desde el periodismo popular, comunitario e independiente. Ejercer la comunicación con compromiso social no es un delito, y retratarlo como tal alimenta narrativas estigmatizantes que ponen en riesgo la integridad, la credibilidad y la seguridad de quienes defendemos la palabra como herramienta de transformación.
Resulta igualmente preocupante que el artículo de El Espectador omita señalar a actores clave que, a lo largo del tiempo, han recibido contratos significativos del Estado colombiano, contribuyendo a una dinámica de concentración de recursos públicos en determinados sectores. Esta omisión selectiva refuerza una narrativa sesgada que, al no abordar la totalidad de los hechos, distorsiona la percepción pública sobre la independencia y objetividad de las voces críticas y alternativas.
Además, inquieta que desde medios de alcance nacional se difundan contenidos como el publicado por El Espectador, que contribuyen a una narrativa estigmatizante que perfila y señala a quienes ejercemos la comunicación desde una perspectiva popular y comprometida con las luchas sociales. Rechazamos este tipo de enfoques que buscan deslegitimar nuestra labor, invisibilizando el trabajo de base que realizamos junto a comunidades históricamente marginadas. La comunicación que hacemos no responde a intereses económicos ni partidistas, sino a las reivindicaciones populares, a la defensa de los derechos humanos y a la construcción de memorias colectivas desde el exilio y la resistencia.
En este sentido, exigimos a Leonardo Botero y a la Casa Editorial El Espectador que, en un término no mayor a 48 horas, realicen una rectificación pública en el mismo medio y con la misma difusión del artículo original, aclarando que quien suscribe, Reacción Revista Digital (@ReaccionRD), no es contratista del Estado ni forma parte de la «tropa de influenciadores» mencionada.
Asimismo, exigimos que se elimine la mención de la versión digital del artículo publicado en El Espectador, para evitar que la información falsa siga circulando. Finalmente, exigimos que se garantice que no se repitan publicaciones similares que vulneren nuestros derechos fundamentales sin verificar la veracidad de la información.

Exigimos respeto por la labor periodística ética, que distinga entre propaganda y comunicación comunitaria, y que no confunda activismo social con intereses clientelistas. Seguiremos defendiendo el derecho a informar y opinar desde la autonomía, el compromiso con la verdad y la dignidad de nuestras comunidades.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas y todos nuestros colaboradores, quienes, de manera voluntaria, contribuyen a la construcción y fortalecimiento de Reacción Revista Digital.