La unión del Sur a través del cine

FP-No Other Land-1-©Yabayay Media, Antipode Films

La 46ª edición del festival “Cinéma du Réel” abrió sus puertas el viernes 22 de marzo de 2024. 37 películas. 18 cortometrajes y mediometrajes, 19 largometrajes. 20 estrenos mundiales, 2 estrenos internacionales, 15 estrenos franceses. Se proyectarán varias películas latinoamericanas, entre ellas un documental sobre las FARC del director francés
Pierre Carles, el domingo 24 de marzo. El programa completo está disponible en francés en la página web del festival: https://www.cinemadureel.org/

Memorias decoloniales

Cada año, la Bibliothèque Publique d’Information organiza un festival internacional de cine documental para celebrar la llegada de la primavera. Fundado en 1975 con el nombre de «El Hombre mira el Hombre», y rebautizado Cinéma du Réel en 1979, promueve un cine que se construye a partir de la experiencia directa del mundo y busca contar su propia historia.

«Prefiero provocar la realidad con la presencia de la cámara que filmar la realidad tal como es», decía Jean Rouch, fundador de la antropología visual. Especialmente conocido por su práctica del cine directo y sus películas etnográficas sobre los pueblos africanos, creó un taller de formación cinematográfica con un planteamiento sencillo y práctico: «rodamos por la mañana, revelamos a mediodía, montamos por la tarde y proyectamos por la noche».

Tras esta experiencia, en 1981 se fundaron en París los Ateliers Varan. La escuela forjó sus primeros vínculos con América Latina con un curso de formación en Bolivia en 1983, en un campamento de mineros en Atocha, con el objetivo de crear una red audiovisual paralela al circuito de radio de los mineros creado por el sindicato. Colombia y Venezuela también fueron lugares de experimentación de la antropología visual en 2000 y 2002. Este puente entre las creaciones cinematográficas de América Latina y África puede verse ahora en el festival Cinéma du Réel.

Entre las películas a concurso, «Le Fardeau» (La carga), de Elvis Sabin Ngaïbino, cuenta la historia de Rodrigue y Reine, una pareja muy unida y muy implicada en las actividades de su iglesia. Pero viven con un terrible secreto: tienen el VIH, una enfermedad que llevan consigo como un castigo de Dios. “La película es una forma de cambiar la mirada sobre los enfermos de sida, explica el director centroafricano al diario Médiapart. Contrariamente al caso de esta pareja y a su gran fuerza mental, la integración es a menudo difícil, si no imposible. Eligen contra su voluntad abstenerse, acudir a los centros médicos para recibir tratamiento y, por tanto, morir en silencio».

(https://blogs.mediapart.fr/cinema-du-reel/blog/200324/entretien-avec-elvis-sabin-ngaibino-realisateur-du-fardeau).

Trailer « Le Fardeau »

“La laguna del Soldado» nos lleva al otro lado del Atlántico, a Colombia, tras los pasos del libertador latinoamericano Simón Bolívar. Pablo Álvarez-Mesa examina la construcción de la historia oral y su relación con la tierra. El Páramo, hogar de un ecosistema rico en agua y lugar de resistencia a la minería, también está habitado por leyendas. “«La Laguna del Soldado» es un sueño febril introducido por un poema de Bolívar, «Mi delirio sobre el Chimborazo», al que presta su voz el cineasta Camilo Restrepo, el primero de un coro que evoca las características indígenas y no indígenas del lugar, su historia colonial, los efectos de la presencia militar en el medio ambiente y la necesidad de estrategias de preservación respetuosas con los pueblos», escribe Antoine Thirion, programador de Cinéma du Réel.  

Trailer de «La laguna del Soldado»

No podemos hablar de Colombia sin mencionar el intento de golpe de Estado institucional que la extrema derecha intenta dar contra el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta afrocolombiana Francia Márquez. “Soundtrack to a Coup d’Etat” atravesamos nuevamente «el Gran Charco». La película combina la ola de independencia africana, el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y la Guerra Fría con el arma menos convencional de Estados Unidos: el jazz. «Hay muchas maneras de escribir la historia. La historia es plural, y cada uno cuenta su propia historia», explica Johan Grimonprez a Dylan Mentheour. Puedes tratar con la historia, pero también puedes hablar con ella, y ella puede contestarte, y puedes sorprenderte con el diálogo: la historia está siempre en movimiento (…) hecha de desvíos. Si mueves la historia metafóricamente, la sitúas en otro contexto: se revelan muchas cosas sobre ella».

https://blogs.mediapart.fr/cinema-du-reel/blog/150324/entretien-avec-johan-grimonprez-realisateur-de-soundtrack-coup-detat

Trailer « Soundtrack to a Coup d’Etat » 

La cuarta película que relaciona América Latina y África, y su trauma colonial, se titula «Sous les feuilles» (Bajo las hojas). En 2013, el descubrimiento de un cementerio de esclavos en una playa de Martinica suscitó delicados debates sobre la memoria, el entierro y la historia, y marcó el nacimiento de un lugar de memoria en la isla marcada por la esclavitud. «El árbol se convierte en testigo de la historia», afirma la directora Florence Lazar. Las plantas transmiten mensajes. Son las intercesoras entre los vivos y los muertos, los ancestros y lo invisible. La película está llena de ellas. Es quizá el lugar de resistencia a la historia colonial. Quería trabajar sobre la materialidad de lo invisible. El montaje de la película formaba parte de esta investigación, y la esencia misma del montaje es hacer visible lo que no es visible en primer lugar.

https://blogs.mediapart.fr/cinema-du-reel/blog/210324/entretien-avec-florence-lazar-realisatrice-de-sous-les-feuilles)

Trailer « Sous les feuilles »

Guerrilla de las Farc: el futuro tiene historia

«Agitaos, porque necesitaremos nuestro entusiasmo; organizaos, porque necesitaremos nuestra fuerza; estudiad, porque necesitaremos nuestra inteligencia». La célebre frase de Gramsci ilustra la sección «Front(s) Populaire(s)», que cada año explora una parte de nuestra realidad contemporánea, nuestro cuestionamiento y nos invita a convertirnos en activistas. Se trata de una cita diaria para la proyección de una película seguida de un encuentro con el director y una personalidad.

El sábado 23 de marzo, a las 19.30 horas, podrán asistir al estreno mundial de la película «L’Évangile de la révolution», que recorre la historia de la teología de la liberación. La película irá seguida de un debate con el director François-Xavier Drouet y el sociólogo, filosofo marxista y ecosocialista franco-brasileño Michael Lowy. «Las revoluciones del siglo XX en América Latina deben mucho a los millones de cristianos implicados en luchas políticas en nombre de su fe, que desafiaron a regímenes militares y oligarquías. Me propuse conocer a quienes vieron en ellos la llegada del Reino de Dios. No se trata de un documental histórico en el sentido tradicional del término. Me expreso en primera persona, como un ateo que durante mucho tiempo pensó que la fe religiosa no era más que alienación. Es un viaje hecho de encuentros con personas cuyas vidas se entrelazaron con este movimiento. Desde teólogos famosos como Leonardo Boff y Frei Betto hasta activistas cristianos anónimos. Esta es una película sobre el compromiso, el coraje y, a veces, las contradicciones entre la fe y la acción política. Se dirige a un público amplio, y en particular a todos aquellos que, creyentes o no, no han renunciado a la idea de justicia».

A 1.800 kilómetros al sur de Martinica en línea recta, en Colombia, Pierre Carles ha rodado la película «Guérilla des Farc, l’avenir a une histoire» sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Un año después de presentar su película en desarrollo en la sección Work in Progress de la edición 2023 de Cinéma du Réel, el director francés ha podido finalizar su proyecto, que comenzó en 2017, tras la firma de los Acuerdos de Paz. El documental arroja luz sobre la evolución de una organización guerrillera que lucha contra el Estado colombiano desde los años 60: de la persecución y la demonización al desarme y la vuelta a la vida civil, no sin dificultades.  

En 1998, Pierre Carles realizó “Pas vu pas pris”, una película crítica con los medios de comunicación, a la que siguió “La Sociologie est un sport de combat” (2001), el único retrato cinematográfico existente del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Desde hace 25 años, dirige una mirada crítica sobre el sector asalariado, documenta el decrecimiento, aborda la cuestión del recurso a la lucha armada y explora la política anti-FMI del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, ahora exiliado en Bélgica como víctima de una persecución política. (Entrevista de Rafael Correa por Angèle Savino en l’Humanité, el 21 de enero de 2024: Rafael Correa: «El neoliberalismo destruyó nuestro país”. | Reacción Revista Digital (reaccionrevistadigital.com)

Pierre Carles está terminando el rodaje de ¿Quién quiere a Georges Ibrahim Abdallah en la cárcel? una película de investigación sobre el escándalo de la anormalmente larga detención en Francia de un activista comunista libanés que se convirtió en el prisionero más antiguo de la guerra israelo-palestina.

Trailer « Guérilla des Farc, l’avenir a une histoire » 

Filmar Palestina

Palestina no podía faltar en el Festival du Cinéma du Réel, en un momento en el que Benjamin Netanyahu opta por la escalada bélica en lugar del alto el fuego reclamado no sólo por los pueblos, sino también por los dirigentes de dos países latinoamericanos: El presidente colombiano Gustavo Petro fue el primer dirigente latinoamericano en dar su apoyo al pueblo palestino. Luego, el jefe de Estado brasileño, Lula Da Silva, denunció el genocidio que se está perpetrando en Gaza. También en este caso, América Latina se unió a Sudáfrica, con Colombia, Bolivia y Brasil apoyando la denuncia presentada por Sudáfrica el 11 de enero de 2024. La patria de Nelson Mandela presentó sus argumentos a favor del fin de las hostilidades en Gaza, tratando de demostrar que se está produciendo un genocidio, tal y como lo define la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948: «un acto cometido con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso».

El documental «Viaje a Gaza» es una de las 37 películas a concurso. «La narración de Piero Usberti no pretende ser neutral: los encuentros del cineasta con los gazatíes informan necesariamente su visión», escribe la crítica de cine Olivia Cooper-Hadjian. «Pero su punto de vista sigue siendo el de un extranjero, que convierte su mirada distanciada de la situación en una fortaleza. Nos invita a empezar de nuevo, exponiendo los hechos básicos de Gaza: la Naqba, el estado de sitio, la falta de trabajo y electricidad, el uso del terrorismo por unos pocos para subyugar a todo un pueblo, el peso de la tradición». Aunque Piero Usberti denuncia la violencia de Israel contra los civiles palestinos y la privación de los derechos que tienen que soportar, su viaje revela sobre todo aspiraciones universales que sólo se ven exacerbadas por la situación particular de la región».

Trailer « Voyage à Gaza » 

«No Other Land» se proyectará por primera vez en Francia el sábado 30 de marzo, en la sección Front(s) Populaire(s). Basel, joven activista palestino de Masafer Yatta, en Cisjordania, lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. Documenta la erradicación progresiva de los pueblos de su región, donde los soldados desplegados por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. La proyección irá seguida de un debate con Basel Adra y Yuval Abraham, así como con Charlotte Schwarzinger, estudiante de doctorado en la EHESS (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales), y Marion Slitine, profesora-investigadora en la EHESS, que trabajan sobre el arte palestino y el cine de autor, y el modo en que las prácticas artísticas reformulan los «lugares de lo político», en un contexto de movilizaciones de protesta.

Trailer « No Other Land »

El sábado 30 de marzo se proyectará «Los primeros 54 años Breve manual de ocupación militar», dirigido por el reputado cineasta israelí Avi Mograbi en 2021. ¿Qué es una ocupación militar? A través de los testimonios de los soldados que la llevaron a cabo, Avi Mograbi revela el funcionamiento de una ocupación colonialista. “Empecé por relacionar los testimonios de los tres periodos considerados: de 1967 a 1987, de 1987 a 2000 y de 2000 a la actualidad», explica. Sin embargo, me di cuenta de que al presentar esto sin aportar algún tipo de ‘moderación’, un espectador no experto en el conflicto palestino-israelí y en la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza podría sentirse perdido. Así es como surgió El Manual, porque me di cuenta de que estos testimonios interrelacionados apuntaban a ciertos métodos, mecanismos y enfoques que servían a fines específicos. Nada de esto se emprendió simplemente para torturar a los palestinos de los territorios ocupados, nadie piensa que ese sea el objetivo principal de la ocupación. De ahí surgió la idea de crear una especie de manual que organizara todos estos testimonios de acuerdo con una cierta lógica, para hacerlos más accesibles al gran público». (https://cineuropa.org/fr/interview/399005/)