La Reforma Agraria en Colombia: La oposición destruye con creces los esfuerzos del Gobierno Nacional

La reforma agraria es un paquete completo de política pública, en el que no se trata sólo de entregar tierras productivas, sino a la vez garantizar financiación, créditos, seguros, vías terciarias, asistencia técnica.

Desde sus inicios, el actual gobierno está apoyando al campesinado para que adquiera una independencia monetaria. Principal prioridad son las mujeres, las víctimas del conflicto, la población indígena y la afro colombiana. Se ha puesto especial esfuerzo en la legalidad del proceso y se busca adelantarlo lo más posible en estos cuatro años para que no haya posibilidad de detenerlo.

La disposición de FEDEGAN de vender tierras al gobierno fue en su momento un gran paso hacia el acuerdo nacional del presidente Petro. Sin embargo, llegó el momento en que empezaron a ofrecer tierras infértiles que no cumplen con los requisitos necesarios (ver link) dando muestra así de la poca buena fé que existe entre las élites colombianas.

La Procuraduría está impidiendo que la Agencia Nacional de Tierras avance en la Reforma Agraría, torpedeando la compra de tierras fértiles, cuando le prohíbe al gobierno comprar tierras con agua. ¿De qué le sirve la tierra sin agua a los campesinos? ¿Por qué los entes de control, el Consejo de Estado y toda la oposición se niegan a construir la paz? Ya el gobierno Duque había pisoteado con creces los acuerdos, permitiendo el robo de los recursos del Ocad Paz, fortaleciendo los grupos al margen de la ley o con el entrampamiento a Santrich, que los medios corporativos han logrado reducir a la categoría de un mito más de nuestro golpeado país.

Sin estos juegos de poder, el gobierno nacional habría avanzado en 200 mil hectáreas de los 3 millones que se quieren adquirir para luego cederlas a los campesinos. El presiente Petro sin embargo, no se da por vencido y sigue buscando caminos para continuar entregando tierras a los campesinos, luchando por las reformas en el congreso y enfrentando las injusticias de los entes de control que cada vez le atan más fuertemente las manos.

Entre mayo y junio de este año hemos presenciado una maratón de entrega de tierras donde se les dieron 6 mil hectáreas a los campesinos en distintas regiones del país, como lo informó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). El trabajo en equipo de la ANT, la SAE, la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Víctimas y la Agencia de Desarrollo Rural ha facilitado la compra exprés de tierras (ver link).

Con la primera feria ‘Mejor colombiano’, que acaba de culminar y que tuvo 18 mil asistentes se incentivó la compra directa a campesinos y mujeres rurales, quienes llegaron de todos los lugares del país. Artistas colombianos como Systema Solar, Los Rolling Ruanas, Carranga Kids, Adriana Lizcano y Edson Velandia, y Adriana Lucía, le cantaron al campo, a la tierra, a comer de verdad, porque la consigna es una: mejor colombiano, más sabroso lo nuestro, como nos lo refiere Minagricultura en la página web. (Ver link)

Sin lugar a dudas, la Reforma Agraria es imperativa para el gobierno Nacional por ser una de las autopistas que nos llevarán hacia la paz en Colombia.

Fotografía: Agencia Nacional de Tierras

Relacionados