En desarrollo del Decreto de Conmoción Interior expedido por el presidente de la República, Gustavo Petro, para atender la crisis humanitaria que enfrenta la región del Catatumbo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregará 387 títulos de propiedad rural a igual número de familias campesinas en el municipio de Tibú, Norte de Santander.
Esta acción, que comprende la formalización de 4.462 hectáreas, hace parte del programa nacional de acceso y formalización de tierras que lidera la ANT, y busca dignificar la vida de las comunidades rurales, históricamente afectadas por el conflicto armado, la ausencia del Estado y la economía ilegal. De las propiedades tituladas, 230 se encuentran actualmente cultivadas con coca. En este contexto, las familias beneficiarias se comprometerán a sustituir los cultivos ilícitos por proyectos productivos agroalimentarios, con acompañamiento técnico y financiero de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.
“Como entidad, hemos dispuesto toda nuestra capacidad institucional para fortalecer la presencia del Estado en el Catatumbo. Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno nacional con una transformación productiva del territorio, que mejora de forma tangible la calidad de vida de las comunidades rurales”, señaló Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras.
En el marco del Programa Fincas para la Paz, que forma parte del Plan Catatumbo, la ANT hará entrega adicional de tres predios, que suman 1.055 hectáreas, a firmantes del Acuerdo de Paz pertenecientes al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Caño Indio, con el propósito de facilitar su reubicación y el desarrollo de proyectos agroproductivos en condiciones de mayor estabilidad y arraigo territorial.
Como parte de esta jornada, la ANT también expedirá la resolución de protección territorial de 36.000 hectáreas a favor del pueblo indígena Barí, reconociendo formalmente su territorio ancestral. De igual manera, se oficializará el acto de constitución de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo, que beneficiará a más de 1.800 familias rurales de los municipios de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Acarí, consolidando un modelo de gestión territorial con enfoque campesino.
A este esfuerzo institucional se suma la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que presentará proyectos productivos con una inversión de 9.000 millones de pesos destinados al fortalecimiento económico del pueblo Barí y otras comunidades beneficiarias.
El acto de entrega será presidido por el señor presidente de la República, Gustavo Petro; la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; el director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman; la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda Espitia; y el director de la Agencia de Desarrollo Rural, César Augusto Pachón.
Con esta jornada, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la justicia agraria, la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, y la consolidación de un modelo de desarrollo rural integral, sostenible y en paz para el Catatumbo.