Después de diez años, entregan 64 hectáreas a comunidad indígena Embera Katío desplazada en Puerto Boyacá

La comunidad indígena Embera Katío de Puerto Boyacá recibió el predio ‘Paratebien’, de 64 hectáreas, en cumplimiento de la Sentencia T-737 de 2017. “Esta entrega representa la oportunidad de iniciar el proceso de constitución del resguardo”, destacó su gobernador, Adán Restrepo.

En cumplimiento de la Sentencia T-737 de 2017 emitida por la Corte Constitucional y como parte del compromiso del Estado colombiano con los pueblos indígenas, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) formalizó la entrega del predio denominado ‘Paratebien’ a la comunidad Embera Katío asentada en el municipio de Puerto Boyacá, departamento de Boyacá.

El terreno, ubicado en la vereda Las Pavas, cuenta con una extensión de 64 hectáreas y 6.020 metros cuadrados. Según explicó Óscar Iván Gómez, asesor jurídico de la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT, esta entrega se suma a la realizada en 2023 del predio ‘Las Brisas’, también en Puerto Boyacá, con un área de 178 hectáreas y 4.097 metros cuadrados.

Para Adán Restrepo, gobernador de la comunidad indígena Embera Katío, la recepción de ‘Paratebien’ constituye un hecho de gran relevancia: “Esta entrega es significativa, ya que representa la oportunidad de iniciar el proceso de constitución del resguardo, que la comunidad aspira a culminar hacia finales del año 2025”, afirmó.

La entrega de estos terrenos constituye un paso fundamental en la garantía de los derechos territoriales de esta comunidad indígena, víctima del conflicto armado, quien se vio forzada a desplazarse del departamento del Chocó y a establecerse en Puerto Boyacá desde el año 2002. Los predios otorgados fortalecerán la permanencia, autonomía y reconstrucción colectiva del territorio propio de los Embera Katío.

El proceso de entrega ha sido posible gracias a la articulación interinstitucional, en la que la Unidad para las Víctimas desempeñó un papel central al focalizar el caso ante la Agencia Nacional de Tierras, en el marco de las acciones dirigidas a la adquisición o formalización de predios como parte de los planes de retorno y reubicación de las comunidades étnicas afectadas por el conflicto armado.

Esta acción se enmarca, además, en la política del actual Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, orientada a la restitución y reconocimiento de los derechos sobre la tierra de las comunidades históricamente vulneradas.

Fotografía: Agencia Nacional de Tierras