LIVE
Search
Close this search box.

Cali, la nueva sede de la COP16 de Biodiversidad: Un logro histórico para Colombia ante el mundo

En un logro sin precedentes para Colombia, la ciudad de Cali ha sido seleccionada como la sede de la próxima Conferencia de las Partes (COP) sobre la Diversidad Biológica, conocida como COP16 de Biodiversidad. Este evento, el más grande en la historia reciente del país, se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, reuniendo a más de 12.000 personas de todo el mundo.

Cali ha sido designada como la sede oficial de esta trascendental cumbre, la cual reunirá a más de 200 delegaciones provenientes de todos los rincones del mundo, contando con la participación de jefes de Estado y destacados periodistas representando a más de 190 países.

El presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su entusiasmo por la elección de Cali como anfitriona de este evento internacional de gran relevancia. «Este es un evento de país, que nos una como nación y que le muestre al mundo la potencia biodiversa y cultura de Colombia», afirmó el mandatario.

La decisión de elegir a Cali como sede de la COP16 de Biodiversidad no fue casualidad. La ciudad, ubicada en el corazón del Pacífico colombiano, representa la diversidad étnica y cultural del país, con un 30% de su población autoidentificándose como afrodescendiente o indígena. Además, la región del Pacífico cuenta con una extraordinaria riqueza natural, incluyendo más de 200 áreas protegidas y 11 Parques Nacionales Naturales.

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, resaltó la importancia de que la COP16 se lleve a cabo en Cali como una oportunidad para promover la paz con la naturaleza y destacar la biodiversidad única de Colombia ante el mundo.

«Queremos que esta sea la COP de la gente, de quienes viven y prosperan en la biodiversidad», afirmó Muhamad. «Llevar este evento a Cali va a llevar el mayor efecto transformador, para mostrarle al mundo la biodiversidad y llevar un evento a los cuatro departamentos del Pacífico».

La COP16 de Biodiversidad se enmarca en el contexto del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado durante la COP15 en 2022. Este marco busca detener y revertir la pérdida de la naturaleza y establece 23 metas para la protección y el uso sostenible de la biodiversidad a nivel mundial.

La elección de Cali como sede de la COP16 es un reconocimiento a la riqueza natural y cultural de Colombia, así como una oportunidad para mostrar al mundo el compromiso del país con la conservación de la biodiversidad y la construcción de un futuro sostenible.