Reacción Revista Digital

Exhiben bandera de Colombia en frente de la Torre Eiffel, con la frase, «Uribe Dio La Orden»

Gracias a la Justicia Especial para la Paz -JEP- se conoció hace pocos días que los falsos positivos en Colombia entre los años 2002 al 2010, no eran 2.400 casos, que más bien se trataba de 6.402 personas inocentes asesinadas por las fuerzas del estado muchas veces en complicidad con grupos paramilitares. Muchos podrían ser […]

Exhiben bandera de Colombia en frente de la Torre Eiffel, con la frase, «Uribe Dio La Orden» Leer más »

Congresista de EEUU, Jim McGovern, pide al gobierno de Biden que una de las prioridades con Colombia sea la protección de los defensores de DDHH y los líderes sociales

«COLOMBIA NO PROTEGE A LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS», en la intervención del pasado 24 de febrero, el congresista Jim McGovern, además pidió al gobierno de Biden y el Congreso revisar el informe de Human Rights Watch y determinar cómo la política y la ayuda de EE.UU. pueden promover la plena aplicación del acuerdo

Congresista de EEUU, Jim McGovern, pide al gobierno de Biden que una de las prioridades con Colombia sea la protección de los defensores de DDHH y los líderes sociales Leer más »

#ATENCION | Muere líder indígena Máximo Baquiaza Rubiano y dos heridos más por artefacto explosivo en comunidad de Bojayá

Las Autoridades Indígenas de las Asociación Orewa, denunciaron en un comunicado ante los organismos nacionales e internacionales, la muerte agonizante del líder indígena Máximo Baquiaza Rubiano, de 46 años de edad, en la Comunidad de Chano, Resguardo Alto Río Bojayá, del municipio de Bojayá. Expresaron que el líder indígena estaba «en su finca realizando su

#ATENCION | Muere líder indígena Máximo Baquiaza Rubiano y dos heridos más por artefacto explosivo en comunidad de Bojayá Leer más »

Portavoz del Alto Comisionado de la ONU, Liz Throssell, celebra los avances en la investigación de los llamados “falsos positivos”

El pasado 19 de febrero de 2021 en Ginebra, en un comentario la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liz Throssel, acogió con beneplácito los avances en la investigación en Colombia de los casos conocidos como “falsos positivos”, en que personas fueron presentadas de manera falsa

Portavoz del Alto Comisionado de la ONU, Liz Throssell, celebra los avances en la investigación de los llamados “falsos positivos” Leer más »

#ATENCION | Organizaciones defensoras de derechos humanos le solicitan al Secretario General de la ONU instar al gobierno a proteger a la población en Ituango.

En una carta abierta, La Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos -Nodo Antioquia- y el Proceso Social de Garantías, piden al Secretario General de la ONU António Guterres intervenir ante la crisis que padece el Departamento de Antioquia y el gravísimo papel sistemático de omisión de las instituciones departamentales y nacionales. En el comunicado del 22 de febrero

#ATENCION | Organizaciones defensoras de derechos humanos le solicitan al Secretario General de la ONU instar al gobierno a proteger a la población en Ituango. Leer más »

URGENTE | «Ituango hoy se encuentra cercado por grupos armados» comunicado de Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Norte y Bajo Cauca Antioqueño

«No hemos sido escuchados y los grupos armados siguen actuando impunemente.» El día 22 de febrero, la Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Norte y Bajo Cauca Antioqueño -REDOSC-, publicó un nuevo comunicado alertando la grave situación en la que se encuentra la comunidad, la crisis humanitaria que no ha sido atendida por el

URGENTE | «Ituango hoy se encuentra cercado por grupos armados» comunicado de Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Norte y Bajo Cauca Antioqueño Leer más »

Derecho de petición al Consejo Nacional Electoral

¿Es posible postular una candidatura al Senado por los colombianos en el extranjero? Por: Leonardo Rodríguez Pérez. Gracias al desarrollo de la cuarta revolución industrial, la migración colombiana comienza a tomar consciencia de su carácter en tanto sujeto político y de derechos frente al Estado colombiano. Esta toma de consciencia ha adquirido la forma de

Derecho de petición al Consejo Nacional Electoral Leer más »

La JEP establece que por lo menos 6.402 personas fueron presentadas como «falsos positivos» en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008.

Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son los seis territorios críticos Así lo dio a conocer, la JEP en un comunicado de prensa este 18 de febrero de 2021, a través del Auto 033 de 2021, de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, cuando presentó a los sujetos procesales,

La JEP establece que por lo menos 6.402 personas fueron presentadas como «falsos positivos» en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008. Leer más »