Reacción Revista Digital

Líder campesina reta al Presidente Iván Duque y al Ministro Alberto Carrasquilla «a ganarse la papita» durante 15 días como un campesino

La lideresa social agraria Olga Chivat, hizo publica la carta que dirijió al Presidente Iván Duque y al Ministro Alberto Carrasquilla donde expresa su indignación por tanta explotación a la que tienen sometidos a millones de colombianos, y los reta a sobrevivir durante 15 días como lo haría un campesino: «con 8 días a labores […]

Líder campesina reta al Presidente Iván Duque y al Ministro Alberto Carrasquilla «a ganarse la papita» durante 15 días como un campesino Leer más »

​​JEP acredita a integrantes de comunidad LGBTI como víctimas en el sur del país

Por hechos de persecución y discriminación, relacionados con la orientación sexual o la identidad de género con ocasión del conflicto armado, la Jurisdicción Especial para la Paz reconoció como víctimas a cinco miembros de la comunidad LGTBI en el norte del departamento de Cauca. El pasado 16 de abril de 2021, la Sala de Reconocimiento de

​​JEP acredita a integrantes de comunidad LGBTI como víctimas en el sur del país Leer más »

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda. Foto: Minhacienda

La Reforma Tributaria conocida como «Ley de Solidaridad Sostenible» del gobierno de Iván Duque

El Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República la reforma tributaria conocida como Ley de Solidaridad Sostenible, esta reforma pretende la redefinición de la regla fiscal; el fortalecimiento y focalización del gasto social; y la redistribución de las cargas tributarias y ambientales. Con esta reforma tributaria se pretende recoger en total 23,4 billones

La Reforma Tributaria conocida como «Ley de Solidaridad Sostenible» del gobierno de Iván Duque Leer más »

Traducción completa del Informe de Derechos Humanos para Colombia del Departamento de Estados de EE.UU

INFORME DE DERECHOS HUMANOS COLOMBIA 2020 RESUMEN EJECUTIVO Colombia es una república constitucional y multipartidista. En 2018 se celebraron elecciones presidenciales y legislativas. Los votantes eligieron a Iván Duque Márquez como presidente en una segunda vuelta electoral que los observadores consideraron libre y justa y la más pacífica en décadas. La Policía Nacional de Colombia

Traducción completa del Informe de Derechos Humanos para Colombia del Departamento de Estados de EE.UU Leer más »

Las preguntas sin respuesta del Senador Iván Cepeda a la Fiscalía General de la Nación sobre el caso Uribe

El pasado 22 de marzo el Senador de la República de Colombia y Defensor de Derechos Humanos Iván Cepeda, publicó un listado de preguntas dirigidas a la Fiscalía General de la Nación sobre el caso de Alvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. El Senador Iván Cepeda sosteniene que no ha

Las preguntas sin respuesta del Senador Iván Cepeda a la Fiscalía General de la Nación sobre el caso Uribe Leer más »

“El desplazamiento forzado es el hecho victimizante que más ha aumentado desde la firma del Acuerdo Final de Paz»: UIA

3.119 personas y 1.311 familias se han desplazado forzosamente durante el 2021. Así lo revela el Sistema de Monitoreo de Riesgos y Prevención de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP. Asimismo, el número de comunidades en situación de confinamiento ha aumentado significativamente. Según el Sistema de Monitoreo de Riesgos de la Unidad

“El desplazamiento forzado es el hecho victimizante que más ha aumentado desde la firma del Acuerdo Final de Paz»: UIA Leer más »

Informe de la sociedad civil para la evaluación del Estado colombiano por parte del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.

Por Leonardo Pérez Colombia, como todos los Estados modernos, ha firmado tratados internacionales en materia de derechos humanos que deberían ser respetados por el país. El pacta sum servanda, los tratados se cumplen, es un principio básico de las relaciones internacionales. El pacta sum servanda es un principio más de aquellos que son violados por

Informe de la sociedad civil para la evaluación del Estado colombiano por parte del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU. Leer más »

Lolita Lebrón, ejemplo de mujer rebelde

Por: Hernando Franco D’Laytz Durante mi infancia, en la primera mitad de los años 50, en Barranquilla, en una casa modesta de trabajadores, situada en el Barrio Abajo, calle Murillo entre Olaya Herrera y Aduana, ciertos temas llenaban el espacio cultural familiar. Uno de ellos era escuchar las emisoras cubanas que transmitían para el Caribe,

Lolita Lebrón, ejemplo de mujer rebelde Leer más »