Isabel Cortés

Periodista con más de 14 años de experiencia en periodismo de investigación y asesoría de publicaciones científicas. Su trayectoria se ha centrado en la defensa de la libertad de prensa, los derechos humanos y la promoción de un periodismo independiente y de impacto social. Se desempeñó como Directora Digital de la Corporación de Periodistas del Valle del Cauca, Colombia.

Trump amenaza, Harvard responde con contundente demanda.

La Universidad de Harvard presentó este lunes una demanda contra la administración del presidente Donald Trump por el congelamiento de más de 2.200 millones de dólares en fondos federales para investigación y la amenaza de recortar $1 mil millones adicionales. El litigio, radicado en el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Boston, alega que […]

Trump amenaza, Harvard responde con contundente demanda. Leer más »

Harvard resiste: $2.200m el costo por defender su autonomía

En un enfrentamiento sin precedentes, la Universidad de Harvard se ha convertido en el epicentro de una batalla política que amenaza con redefinir la relación entre el gobierno federal y la educación superior en Estados Unidos. El 14 de abril de 2025, la administración del presidente Donald Trump anunció la congelación de más de $2.200

Harvard resiste: $2.200m el costo por defender su autonomía Leer más »

De las aulas a la cárcel: Trump intensifica los recortes presupuestarios, detenciones y censura en su cruzada contra la protesta universitaria.

La administración de Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra el derecho de protesta en los campus universitarios de Estados Unidos. En una carta enviada a 60 instituciones de educación superior, el gobierno advirtió que podrían perder fondos federales si no garantizan la seguridad de los estudiantes judíos. La medida se inscribe en un patrón

De las aulas a la cárcel: Trump intensifica los recortes presupuestarios, detenciones y censura en su cruzada contra la protesta universitaria. Leer más »

Informe de la FIP 2024: El año más letal para periodistas en tres décadas.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha dado a conocer su 34º informe anual sobre periodistas y trabajadores de los medios asesinados en 2024, revelando cifras estremecedoras. Un total de 122 periodistas fueron asesinados en distintas partes del mundo, superando el récord de 113 muertes registrado en 2007, cuando la guerra en Irak hizo estragos

Informe de la FIP 2024: El año más letal para periodistas en tres décadas. Leer más »

Encuentro Internacional de Víctimas del Conflicto Armado en el Exilio: Un Paso Decisivo Hacia la Reparación Integral.

Bogotá fue testigo de un evento trascendental que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano que han sido forzadas a vivir en el exilio. Durante dos días, el Centro de Convenciones Ágora fue escenario del Encuentro Internacional de Organizaciones de Víctimas del Conflicto

Encuentro Internacional de Víctimas del Conflicto Armado en el Exilio: Un Paso Decisivo Hacia la Reparación Integral. Leer más »

Estados Unidos y la paz total de Colombia: un conflicto de prioridades.

La política de Paz Total del presidente Colombiano Gustavo Petro atraviesa su momento más crítico. Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la presión de Estados Unidos sobre Colombia ha aumentado, y la reciente solicitud de extradición de Geovany Andrés Rojas, alias «Araña», ha encendido las alarmas. Este episodio no solo pone

Estados Unidos y la paz total de Colombia: un conflicto de prioridades. Leer más »

La JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad a altos mandos del ejército por 442 falsos positivos en Antioquia.

La búsqueda de verdad y justicia en Colombia ha dado un paso crucial. Este miércoles 19 de febrero de 2025 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado a cuatro generales retirados del Ejército Nacional de Colombia, junto a 35 oficiales y suboficiales, por su responsabilidad en al menos 442 casos de falsos positivos

La JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad a altos mandos del ejército por 442 falsos positivos en Antioquia. Leer más »

Fiscalía advierte: Colombia, el lugar más letal para defensores de Derechos Humanos.

Las palabras de la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, resonaron con fuerza: «Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los derechos humanos». Su declaración, hecha el 14 de febrero de 2025 durante la presentación de un informe sobre la situación de los defensores de derechos humanos, no solo refleja una

Fiscalía advierte: Colombia, el lugar más letal para defensores de Derechos Humanos. Leer más »