El diputado francés Hadrien Clouet, del grupo La France Insoumise – Nouveau Front Populaire, y Presidente del Grupo de amistad Francia-Colombia de la Asamblea Nacional francesa, lanzó una fuerte denuncia contra la multinacional Veolia por su rol en una crisis ambiental y de salud pública en Barrancabermeja, Colombia. En una pregunta escrita publicada el 13 de mayo en el Journal Officiel del Parlamento francés (n.° 6635), Clouet exige al gobierno de Francia que actúe ante lo que califica como “colonialismo tóxico”.
Desde 2018, cuando Veolia adquirió el relleno sanitario de Yerbabuena en esta ciudad del Magdalena Medio, organizaciones sociales y ambientales han venido documentando vertimientos ilegales de lixiviados tóxicos en humedales protegidos, específicamente en la ciénaga San Silvestre, fuente de agua potable para más de 300 mil personas.
“El grupo Veolia ha multiplicado los actos ilegales, desconociendo el derecho ordinario y las obligaciones ambientales que rigen en una zona protegida”, señala Clouet en su misiva dirigida al ministro de Europa y Asuntos Exteriores. Entre los hechos denunciados, destaca el vertimiento deliberado de residuos líquidos no tratados al Caño Moncholo, que termina en la ciénaga San Silvestre.
Francia debe asumir su responsabilidad
Clouet, quien también preside el grupo de amistad parlamentaria Francia-Colombia, pide explicaciones claras al gobierno sobre qué medidas está tomando para fiscalizar las actividades internacionales de sus propias empresas. “Francia, como primer empleador extranjero en Colombia, tiene el deber de vigilar las operaciones de sus multinacionales”, afirma.
El diputado interroga directamente al Ejecutivo:
- ¿Qué cooperación propone Francia para controlar a Veolia en Colombia?
- ¿Qué mecanismos de contraexperticia pública se prevén?
- ¿Los defensores del medio ambiente colombianos cuentan con protección por parte de Francia?
- ¿La directiva europea sobre el deber de vigilancia será implementada de manera inmediata y efectiva en este caso?
Contaminación con metales pesados y amenaza a la vida
Las acusaciones contra Veolia no se basan únicamente en declaraciones políticas. ONG como Global Witness han documentado en video la descarga de lixiviados sin tratamiento por parte de empleados uniformados de la empresa. Estudios independientes confirman la presencia de mercurio, plomo, manganeso y cromo en niveles muy superiores a los permitidos, generando enfermedades graves entre la población: malformaciones congénitas, cánceres y lesiones renales y cerebrales.
Además, las comunidades pescadoras reportan la desaparición masiva de especies. La pesca, fuente de sustento tradicional, se ha vuelto inviable. El pediatra Yesid Blanco denunció públicamente un aumento en enfermedades infantiles vinculadas a la contaminación, pero tras amenazas de muerte, tuvo que abandonar la región.
Un fallo judicial ignorado
En 2017, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó a Veolia instalar un sistema alternativo de abastecimiento de agua potable para las comunidades afectadas. A la fecha, la empresa no ha cumplido el mandato. Según denuncias locales, la autorización ambiental del relleno fue obtenida de manera irregular, y la funcionaria responsable de otorgarla hoy está en prisión por corrupción.
La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) ha abierto procesos sancionatorios y ordenado el cierre del vertedero, aunque aún no se ha hecho efectivo. Las comunidades organizadas en la Corporación San Silvestre Green continúan haciendo seguimiento, pese a amenazas y el accionar de estructuras paramilitares.
Colombia: país letal para defensores ambientales
Clouet recuerda que Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos para quienes protegen el medio ambiente: solo en 2023, 79 defensores fueron asesinados. Frente a ello, denuncia que el retraso en la aplicación de la directiva europea sobre deber de vigilancia favorece la impunidad empresarial.
“Una situación así vuelve inaceptable el aplazamiento de la directiva europea sobre sostenibilidad empresarial”, concluye el diputado, quien exige una respuesta inmediata de parte del gobierno francés.
En una reciente reunión con la ex ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, el diputado Hadrien Clouet abordó en profundidad la grave situación ambiental y social causada por la multinacional Veolia en Barrancabermeja, reforzando su llamado al gobierno francés para que actúe con urgencia y garantice el respeto a los derechos humanos y ambientales en la región.
Fotografía: Parque Tecnológico Ambiental San Silvestre. La piscina de lixiviados y la planta de tratamiento que aparecen en los videos obtenidos por Global Witness se pueden ver en la parte superior izquierda del sitio. Leonardo Granados / Global Witness.