Gobierno Nacional creará comisión de la verdad para esclarecer hechos del estallido social en Cali y Valle del Cauca

En un acto cultural dentro de la jornada ‘Gobierno con los Barrios Populares’ en Cali, el presidente Gustavo Petro anunció una medida trascendental: la creación de una comisión de la verdad para investigar los hechos violentos acontecidos durante el estallido social en la región. Con el objetivo de esclarecer los sucesos y reconocer el estatus de víctimas a quienes sufrieron la brutalidad estatal, el mandatario busca avanzar hacia la reconciliación y la justicia.

En su discurso en el Coliseo El Pueblo, Petro enfatizó la importancia de reconocer el dolor y el sufrimiento de las personas presas, las familias de los jóvenes asesinados y las víctimas de violencia sexual. La comisión de la verdad, se crearía mediante un decreto presidencial, que pretende establecer con claridad lo acontecido durante el estallido social en Cali y el Valle del Cauca, proporcionando un testimonio histórico para la memoria de la ciudad y la región.

Acompañando esta iniciativa, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que se trabaja en una directriz con la Fiscalía General de la Nación para desvincular los actos de protesta social del terrorismo o el concierto para delinquir. Esta medida implicaría la liberación de quienes se encuentran detenidos por participar en las protestas, demostrando el compromiso del Gobierno con la justicia y la reparación a las víctimas.

Asimismo, Osuna destacó la coordinación con diferentes sectores, incluyendo jóvenes de movimientos como Puerto Resistencia y Palmira, para buscar formas de reparación tanto para las familias afectadas como para las propias víctimas del conflicto. Esta acción conjunta refleja una voluntad política de abordar las secuelas del estallido social desde un enfoque integral y participativo.

La creación de esta comisión de la verdad representa un paso significativo hacia la reconciliación y la reconstrucción del tejido social en Cali y el Valle del Cauca. A través de la búsqueda de la verdad y el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas, se abre una puerta hacia la justicia y la reparación, sentando las bases para una sociedad más inclusiva y equitativa.

Fotografía: Andrea Puentes